Menu
TopADDBanner1

Capacitaciones básicas MÓDULO EQUIDAD Y GÉNERO

📸 El Módulo de Equidad y Género,  profundizó en la participación plena de hombres y mujeres: Durante este proceso formativo, exploramos temas clave como la igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia de género y la construcción de entornos más inclusivos. Cada módulo fue diseñado con enfoques accesibles y participativos, asegurando que todos los socios pudieran involucrarse activamente y compartir sus experiencias.
Esta capacitación no solo fortaleció conocimientos, sino que también abrió espacios de diálogo, reflexión y empoderamiento colectivo. ¡Celebramos este paso importante hacia una sociedad más justa, equitativa y accesible para todas las personas!👩‍🦯​👨‍🦽​🧏‍♀️​

Texto alternativo: Un grupo diverso de personas se reúne bajo un techo metálico en un área abierta con piso de cerámica roja. Algunas personas están de pie y otras en silla de ruedas. El ambiente es cálido y participativo, decorado con luces colgantes y un mural colorido en la pared. Se percibe una atmósfera de inclusión y convivencia, como si se tratara de una actividad recreativa, formativa y social en comunidad.

Representantes del Grupo Directivo Julio Bámaca (sector discapacidad auditiva) y Belzar Orellana (sector discapacidad visual) en conjunto con Equipo ADD Guatemala realizaron la entrega de los diplomas de participación a cada socio que concluyó los cinco módulos de las capacitaciones básicas realizadas durante el segundo semestre del 2025. Texto alternativo: Tres fotos muestran grupos de personas posando frente a una pantalla negra. En cada una, alguien sostiene un diploma, acompañado por otras personas que sonríen. Una persona en silla de ruedas aparece en una de las fotos, también con su diploma. En la pared hay notas de colores con palabras como “Responsable”, lo que sugiere que se reconocen cualidades personales. Es un momento de celebración y logro.

ENTREGA DE DIPLOMAS

Representantes del Grupo Directivo Julio Bámaca (sector discapacidad auditiva) y Belzar Orellana (sector discapacidad visual) en conjunto con Equipo ADD Guatemala realizaron la entrega de los diplomas de participación a cada socio que concluyó los cinco módulos de las capacitaciones básicas realizadas durante el segundo semestre del 2025. Texto alternativo: Tres fotos muestran grupos de personas posando frente a una pantalla negra. En cada una, alguien sostiene un diploma, acompañado por otras personas que sonríen. Una persona en silla de ruedas aparece en una de las fotos, también con su diploma. En la pared hay notas de colores con palabras como “Responsable”, lo que sugiere que se reconocen cualidades personales. Es un momento de celebración y logro.
Uno de los puntos durante el taller, fue identificar y reflexionar sobre aquellas acciones que tienen mayor relevancia en el diario vivir. Por ejemplo, el trabajo, dejando en el olvido el cuidado personal. Texto alternativo: Una mujer entrega una bolsa amarilla a una persona sentada, mientras otras observan con atención y alegría. Están en una sala con mesas, cuadernos y tarjetas de nombre. Participan personas en silla de ruedas. El ambiente es cálido, organizado y participativo.

LA BALANZA DE LA VIDA

Uno de los puntos durante el taller, fue identificar y reflexionar sobre aquellas acciones que tienen mayor relevancia en el diario vivir. Por ejemplo, el trabajo, dejando en el olvido el cuidado personal. Texto alternativo: Una mujer entrega una bolsa amarilla a una persona sentada, mientras otras observan con atención y alegría. Están en una sala con mesas, cuadernos y tarjetas de nombre. Participan personas en silla de ruedas. El ambiente es cálido, organizado y participativo.
Una de las dinámicas para la promoción de la equidad fue la asignación de roles, como padres, madres, empresas con vacantes laborales, guardería, tienda de verduras, tienda de limpieza, bancos, y venta de leña. Cada padre y madre tenía la tarea de ir buscar un empleo, dejar a sus hijos a la guardería, comprar los alimentos, artículos de limpieza y leña en un tiempo establecido. Esto fomento la empatía y la asignación de roles de forma equitativa, sobre todo para las mujeres que se dedican al hogar y se limitan de una participación en las asociaciones. Texto alternativo: Varias personas, algunas en silla de ruedas, están sentadas alrededor de mesas en una sala bien iluminada. Una mujer señala algo mientras conversa con el grupo, generando un momento de intercambio activo. Sobre la mesa hay materiales impresos, bolígrafos y tarjetas con nombres. Al fondo, se ve una pantalla con dibujos y una pared con notas adhesivas de colores, lo que sugiere que están en una dinámica de aprendizaje colaborativo.

ROLES

Una de las dinámicas para la promoción de la equidad fue la asignación de roles, como padres, madres, empresas con vacantes laborales, guardería, tienda de verduras, tienda de limpieza, bancos, y venta de leña. Cada padre y madre tenía la tarea de ir buscar un empleo, dejar a sus hijos a la guardería, comprar los alimentos, artículos de limpieza y leña en un tiempo establecido. Esto fomento la empatía y la asignación de roles de forma equitativa, sobre todo para las mujeres que se dedican al hogar y se limitan de una participación en las asociaciones. Texto alternativo: Varias personas, algunas en silla de ruedas, están sentadas alrededor de mesas en una sala bien iluminada. Una mujer señala algo mientras conversa con el grupo, generando un momento de intercambio activo. Sobre la mesa hay materiales impresos, bolígrafos y tarjetas con nombres. Al fondo, se ve una pantalla con dibujos y una pared con notas adhesivas de colores, lo que sugiere que están en una dinámica de aprendizaje colaborativo.
A través de una dinámica grupal, cada participante expresó acciones concretas para promover la equidad en las asociaciones. Texto alternativo: Un grupo diverso de personas se reúne bajo un techo metálico en un área abierta con piso de cerámica roja. Algunas personas están de pie y otras en silla de ruedas. El ambiente es cálido y participativo, decorado con luces colgantes y un mural colorido en la pared. Se percibe una atmósfera de inclusión y convivencia, como si se tratara de una actividad recreativa o social en comunidad.

TEJIENDO REDES Y ACCIONES EQUITATIVAS

A través de una dinámica grupal, cada participante expresó acciones concretas para promover la equidad en las asociaciones. Texto alternativo: Un grupo diverso de personas se reúne bajo un techo metálico en un área abierta con piso de cerámica roja. Algunas personas están de pie y otras en silla de ruedas. El ambiente es cálido y participativo, decorado con luces colgantes y un mural colorido en la pared. Se percibe una atmósfera de inclusión y convivencia, como si se tratara de una actividad recreativa o social en comunidad.
Se promovió la participación segura e inclusiva para cada socio. Texto alternativo: Dos personas están sentadas en una mesa, cada una sosteniendo un cartel escrito a mano. El cartel amarillo dice que la falta de accesibilidad es el verdadero problema, no la discapacidad. El cartel blanco habla sobre la ley de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad. El ambiente es de reflexión y empoderamiento, en un espacio que promueve el diálogo sobre derechos y barreras sociales.

PUENTE HACIA LA INCLUSIÓN

Se promovió la participación segura e inclusiva para cada socio. Texto alternativo: Dos personas están sentadas en una mesa, cada una sosteniendo un cartel escrito a mano. El cartel amarillo dice que la falta de accesibilidad es el verdadero problema, no la discapacidad. El cartel blanco habla sobre la ley de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad. El ambiente es de reflexión y empoderamiento, en un espacio que promueve el diálogo sobre derechos y barreras sociales.