📸 El Módulo II de Desarrollo Organizacional, profundizó en los estatutos que conforman una asociación: Durante el mes de octubre, los socios trabajaron activamente en el análisis y comprensión de los estatutos de sus asociaciones, reconociendo su importancia como base legal y organizativa para una gestión transparente y participativa; además, se profundizó en la estructura interna de cada asociación y en el compromiso constante para trabajar en equipo, promoviendo una cultura de colaboración, inclusión y corresponsabilidad que permita avanzar hacia asociaciones más sólidas y representativas.👩🦯👨🦽🧏♀️
Capacitaciones básicas MÓDULO II DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿Cómo se conforman los estatutos de mi asociación?
Uno de los espacios de trabajo durante el taller fue el elaborar una silueta de una persona para identificar las partes medulares de los estatutos de las asociaciones. Texto alternativo: Persona traza su silueta sobre papel en el suelo como parte de una actividad reflexiva.
Socialización de los estatutos de las asociaciones
Los representantes de las asociaciones compartieron la misión, visión, comisiones y actividades que realizan. Texto alternativo: Cinco personas en sillas de ruedas muestran carteles con dibujos, emojis y textos sobre inclusión. Uno de los carteles tiene el acrónimo “PADIVI”. El ambiente es colaborativo.
Actividad integradora "Espacios con accesibilidad"
Uno de los momentos del taller fue el elaborar una ciudad accesible e inclusiva, promoviendo los derechos de las personas con discapacidad y la participación que deben tener las asociaciones a través de la integración de los sectores. Texto alternativo: Personas alrededor de una mesa trabajan con papel, marcadores y materiales de manualidades. Una persona en silla de ruedas dibuja.
Dramatizaciones
Una de las actividades desarrolladas fue el dramatizar una sociedad donde se promueven y practican los derechos de las personas con discapacidad. Texto alternativo: Grupo de siete personas interactúa en un patio. Una mujer sostiene una hoja con círculos rojo, amarillo y verde como herramienta de la actividad
Espacios de participación
Por asociaciones compartieron aquellas acciones en las que se deben mejorar dentro de cada asocaición.Texto alternativo: Cinco personas presentan frente a una pizarra con texto en español sobre logros y propuestas de educación inclusiva.
Análisis de casos
Como parte de la integración y el trabajo en equipo, se conformaron grupos integrados por los tres sectores en donde analizaron casos ficticios relacionados a la Misión y Visión de una asociación. Texto alternativo: Personas sentadas alrededor de una mesa participan en un taller, leyendo documentos y conversando.
Socialización de los casos
Se brindaron espacios de participación donde la intervención de cada socio fue clave promover el respeto y la escucha activa de cada uno. Texto alternativo: Grupo mixto con personas en silla de ruedas y con bastones blancos participa en una dinámica educativa.