
Las mujeres con discapacidad nos hicimos presentes en la marcha organizada por diferentes organizaciones y gremios de mujeres que de manera conjunta exigimos el respeto a nuestras vidas, ALTO A LA VIOLENCIA.

Acompañamiento afiliados de AMBLIH Y AMDIS miembros de FENOPDIH en Puerto Lempira, Gracias a Dios, en el territorio de la Mosquitia de Honduras, para conversar sobre el cumplimiento de la Convención internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad en esa zona del territorio Hondu

La Federación Boliviana de Discapacidad Física FEBOPDIF recibió dos reconocimientos por haber alcanzado el mayor desarrollo no solo en la gestión 2019, sino tambien durante los 4 años de duración del Programa. Felicidades!

El Foro del Programa LIRIOS se llevó a cabo a partir del 21 al 24 de enero en Tegucigalpa Honduras, contando con la participacion de los 11 delegados representantes de nuestros socios en Bolivia y Honduras, ademas de invitados de Guatemala y Nicaragua.

Con la colaboración de la Fundación AMIGARSE se realizo el Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Santa Cruz.

En los últimos años La Asociación Danesa de Personas con Discapacidad (ADD) a través del Programa LIRIOS se motiva a los socios que han alcanzado un mayor desarrollo anual, datos tomados durante el monitoreo que se hace año a año. Este año 2018 el premio fué para FENAPAPEDISH.

En el mes de marzo se realizó el Foro Latinoamericano del Programa LIRIOS en la ciudad de Cochabamba - Bolivia.

El Sector de PCD (Personas con Discapacidad) de Honduras ha estado trabajando en la Ley de desarrollo Inclusivo y fué presentada en el mes de Enero bajo la nueva legislatura del Congreso Nacional.

En los meses de Noviembre y Diciembre se llevaron a cabo las capacitaciones del Programa LIRIOS sobre desarrollo personal y equidad en su primer modulo y Desarrollo Organizacional y Liderazgo en su segundo modulo en la ciudad de Guayaramerin

La semana del 24 al 28 de Septiembre del 2018 se celebró la Semana Internacional de las personas sordas para exigir la apertura de la carrera de interpretes en le Universidad Nacional Autonoma, ya que en Honduras solo hay 7 interpretes profesionales para toda la población sorda del Pais.